LCDA. EDNA I. SANTIAGO PÉREZ, L.L.M.


Se tituló con Juris Doctor en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y con Maestría en Derecho, LL.M., por el Centro de Estudios Jurídicos Avanzados de Puerto Rico de la PUCPR. Cursó estudios en el Programa doctoral de la Universidad de Valladolid, España.

Actualmente es Catedrática de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. En dicha Institución imparte el curso de Derecho de Personas y Derecho de Familia y tiene a su cargo el Programa de Mediación de Conflictos. Además ha dictado cursos de Procedimiento Civil, Derechos Reales, Introducción al Derecho, Análisis e investigación Jurídica, Arbitraje y Métodos Alternos, entre otros.


Como parte de su amplia experiencia jurídica fue consultora de la Comisión Conjunta Permanente para la Revisión y Reforma del Código Civil de Puerto Rico donde trabajó en la parte de Derecho de Familia. Colaboró también en la Comisión de Derecho de Familia de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación.


Además de profesora de derecho, es abogada y mediadora. En 1898 estableció el estudio jurídico, Bufete Edna Santiago, CSP, dedicado principalmente a la práctica del Derecho Civil. Es árbitro internacional certificada por el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Panamá. Ha trabajado en varios proyectos de administración de justicia en Latinoamérica como consultora del United States Agency for International Development (USAID).


Fue miembro de la Junta Examinadora de Aspirantes al Ejercicio de la Abogacía y la Notaria del Tribunal Supremo de Puerto Rico desde el 2002 al 2012. Fue directora de la Revista de Derecho Puertorriqueño de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico desde el 1990 al 1995. Asesora del Consejo de Educación Superior para la evaluación de facultades de derecho.

Ha sido miembro, además, de las siguientes comisiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico:
     * Comisión Asesora del Negociado de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos.
     * Comisión Permanente de Igualdad y Género del Tribunal Supremo de P.R. 
     * Proyecto de Educación Judicial para el Siglo XXI del Tribunal Supremo de P.R.


Presidió la Comisión de Métodos Alternos del Colegio de Abogados de Puerto Rico desde su creación en el 2000 y es cofundadora y presidenta del Instituto Puertorriqueño para la Resolución de Controversias (IPRAC).


Es además Profesora Honoraria de la Facultad de Derecho de la Universidad Inca de la Vega y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Trujillo en Perú. 
Miembro del Colegio de Abogados de Puerto Rico, del International Society of Family Law, de la Cátedra Itinerante de Derecho de Familia (CIDEFAL) y del Section of Familiy Law, American Bar Association. 


Autora de varios artículos e investigaciones jurídicas y ha participado en múltiples conferencias, seminarios y congresos nacionales e internacionales.